*Por Daniel Freytes. Imagen: intraobes
La seguridad e higiene en los alimentos es importantísima, ya que pueden producirse toda una serie de problemas alimentarios por toxiinfecciones.
Pero aún el riesgo es más alarmante en una cocina profesional ya que los alimentos con que se trabaja son muy propicios para el desarrollo y cultivo de microbios.
Una higiene rígida, personal y del lugar de trabajo, es esencial.
1.- trabajo seguridad e higiene: NORMAS DE ORO PARA UNA BUENA HIGIENE
Las manos deben estar siempre limpias así como las uñas.
Es necesario limpiarse las manos después de terminar una tarea y al salir del W.C. (estudios de control higiénico de alimentos han demostrado un alto índice de contaminación en alimentos, por no haberse lavado las manos al salir del W.C.).
El cabello deberá ser corto y recogido con gorro.
Es necesario llevar un control médico periódico para prevenir posibles enfermedades contagiosas.
Está prohibido comer y fumar en los locales de trabajo.
El uniforme deberá estar limpio y aseado y constará de:
Pantalón
Chaqueta blanca
Gorro
Delantal
Zapatos antideslizantes
Cuando empecemos la jornada laboral deberemos ponernos dicho uniforme y guardar el reloj, anillos, etc.
Antes de empezar a trabajar lavarnos bien las manos.
- La Higiene Personal
El personal debe tener los cabellos limpios y cortos, las heridas en las manos bien desinfectadas y protegidas.
Las uñas de las manos deben estar limpias y cortas y en los dedos no se debe llevar ningún tipo de sortija, todo ello para evitar posible focos de microbios.
– El lavado de manos
Las manos es la primera fuente de contaminación microbiana en los alimentos, es por ello que se deben lavar muy a menudo y de forma consciente.
- Nos deberemos lavar las manos:
Al entrar a trabajar
Al salir de los lavabos
Después de manipular materiales sucios
Después de cada pausa
Después de sonarnos la nariz, estornudar, o haber fumado
Antes de manipulaciones sensibles a contaminaciones microbianas
Las manos nos las deberemos lavar con agua caliente, jabón bactericida y cepillar las uñas con un cepillo.
Por último nos las secaremos con un papel desechable.
- Las acciones prohibidas
Fumar en el lugar de trabajo (los microbios de la boca pueden pasar a las manos y éstos a su vez a los alimentos)
Probar los productos con los dedos (se lleva los microbios de la boca a los alimentos)
Estornudar encima de las preparaciones
Trabajar con heridas descubiertas
Secarse las manos con un paño
Dejar los cubos de basura cerca de las preparaciones
Peinarnos o rascarnos
Escupir
Secarnos el sudor con las manos (contaminamos nuestras manos con los microbios de la piel y éstos pueden pasar a las elaboraciones)
Masticar chicle
Manipular dinero (en el dinero puede haber microbios y éstos pueden pasar de las manos a los alimentos)
- Consejos
Respetar el orden de las materias primas por categorías
Proteger los productos
Rotación de las elaboraciones
Limpieza y almacenaje de los materiales
*Daniel Freytes
Estudiante de la Tecnicatura Seguridad e Higiene en el ITEC de Villa Geenral Belgrano.