Dos hechos graves se han producido estos últimos días en nuestro país, y es que a pesar de la libertad de vías para comunicarse que posee toda la ciudadanía y con el avance de las nuevas tecnologías que permite el mensaje directo, sin mediación, hay quienes intentan amedrentar a quien se expresa. Pablo Miranda. Adjunto Notas de repudio del Cispren y de la Comisión interna del noticiero Tv pública.
REPUDIAMOS LA DEMONIZACIÓN DEL COMPAÑERO JUAN MICELI
La comisión interna del noticiero de la TV Pública repudia la demonización del periodista Juan Miceli, desatada luego de que el conductor de Visión 7 Mediodía le preguntara al diputado Andrés Larroque acerca del uso de pecheras de La Cámpora y otras agrupaciones de Unidos y Organizados durante las tareas de acopio y reparto de las donaciones realizadas por las víctimas de la inundación en La Plata. Esta campaña, con centro en el programa 678, se ha extendido por una importante cantidad de medios.
La irritación que provoca la pregunta de Miceli se explica con facilidad: preguntar sin condicionamientos no forma parte de la idea de periodismo y libertad de expresión que le agradaría al diputado Larroque.
Esto le valió al compañero Miceli ser calificado por 678 como “vocero de la derecha”, “periodista del establishment”, y “corporativo”.
Estas calificaciones son las que generan las condiciones para someter a escarnio a un periodista que trabaja hace tres años como una de las caras mas conocidas del noticiero de la TV Pública, y no tiene ninguna vinculación actual con el Grupo Clarín.
La reacción de Larroque, que increpó a Miceli preguntándole su nombre al aire, es un claro intento de intimidación, y en la que demuestra desconocer que este es un canal público y no gubernamental. Esta pregunta fue convenientemente editada y eliminada en la versión de los hechos presentada por los programas producidos por Diego Gvirtz, en un acto de manipulación.
Luego de eso, se pasó a la demonización, homologando un periodista individual a una corporación y utilizando el archivo como arma de demolición a la carta, con un claro objetivo: actuar de manera ejemplificadora a través del miedo para evitar la repetición de similares actos de “rebeldía”.
La etapa siguiente del escarnio es instalar la idea de que la pregunta de Miceli a Larroque fue el detonante de los incidentes entre militantes oficialistas y supuestos integrantes de la UOCRA, una narración conspirativa planteada explícitamente por el diputado Juan Cabandié y difundida por nuestro noticiero. Por lo tanto, es necesario aclarar que eso nada tiene que ver con la opinión de los periodistas trabajadores de prensa de Canal 7.
El pluralismo de la TV Pública no le debe nada a las autoridades de la empresa, sino a una historia de lucha y compromiso en defensa de los medios públicos y la democratización de la información que no empezó en 2003, sino mucho antes.
Sería bueno preguntarse qué tipo de política –y particularmente- qué clase de política de medios y de comunicación tienen aquellos que califican de“antipolítica” las preguntas incómodas y las críticas a las decisiones, acciones y discursos del gobierno, vengan de donde vengan, acertadas o no, pero de cualquier manera legítimas para los trabajadores de prensa.
En ese sentido, reivindicamos el absoluto e incuestionable derecho de los periodistas de la TV Pública, y de todos los demás medios, a ejercer su profesión libremente y sin condicionamientos de ninguna índole, lo que incluye los del poder político de turno.
COMISIÓN INTERNA DEL NOTICIERO DE CANAL 7
César Nenna, Agustín Lecchi, Norberto González, Jorge Rodríguez.
10 de abril 2013
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba
EL CISPREN REPUDIA ACTITUD PATOTERIL DE
REPRESORES CONTRA TRABAJADORES DE PRENSA
El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN) repudia actitud patoteril de los represores que están siendo juzgados por violaciones a los Derechos Humanos cometidos en el ex centro clandestino de detención de La Perla contra los compañeros Irma Montiel y Manuel Bomheker.
Los trabajadores de prensa fueron insultados esta mañana por los represores cuando luego de una larga guardia fotográfica y periodística, Manuel Bomheker del programa “RN positivo”, de Radio Nacional, junto a la reportera gráfica Irma Montiel, de la agencia Télam, retrató la llegada de los siniestros personajes al edificio de los Tribunales Federales I.
Cuando descendieron del celular que los transportaba, los represores comenzaron a insultar duramente a los citados trabajadores de prensa, siendo la compañera Irma Montiel, por su condición de mujer, el blanco elegido de epítetos irreproducibles, y lo que es más grave aún, dejando en claro que la tenían perfectamente identificada.
Este acto de barbarie moral por parte de quienes en una época fueron dueños de la vida y de la muerte de miles personas, muestra el alto grado de impunidad de la que siguen gozando estos genocidas, encabezados por su jefe supremo, Luciano Benjamín Menéndez, quien en el amanecer de la democracia, allá por la década del ´80, en Buenos Aires, amenazó con un cuchillo a periodistas y a militantes de Derechos Humanos.
Frente a este repudiable hecho, el CISPREN se solidariza con los compañeros agredidos y exige la inmediata intervención de las autoridades de Tribuna Federales I para que los trabajadores de prensa no queden expuestos a este tipo de situaciones miserables, como las que tuvieron que vivir los compañeros Bomheker y Montiel, para que puedan cumplir con la tarea de informar.
Carlos Valduvino
Secretario General
Córdoba, 10 de abril de 2013