Top ten de imperdibles en Colonia del Sacramento- Uruguay

Fundada en 1680 por los portugueses, Colonia del Sacramento guarda múltiples tesoros dignos de ser visitados. Más allá de la riqueza patrimonial de su barrio histórico que desde 1995 fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad, la ciudad seduce con hermosas playas y modernas atracciones, casas de diseño y restaurantes. Es mucho lo que hay para ver en la Capital del Departamento, pero en una primera visita, no deberías irte sin al menos conocer sus puntos más emblemáticos.

El sitio oficial del municipio destaca sobre su historia:

La Colonia del Sacramento fue fundada por don Manuel Lobo, Gobernador de Río de Janeiro, designado por el Príncipe Pedro II de Portugal, para crear un punto de defensa sobre la costa este del Río de la Plata. El 20 de enero Manuel Lobo desembarcó en la Isla San Gabriel, y allí asentó su punto estratégico para la toma de tierra firme, hecho queconcretó unos días después, fundando la ciudad el 28 de enero de 1680.

Uruguay Natural propone este top ten de imperdibles

1.  Calle de los Suspiros
Es la peatonal más emblemática del barrio histórico. Sus casonas portuguesas originarias del siglo XVIII, sus faroles coloniales sus, viejos adoquines y su vista al Río de la Plata, la convierten en un lugar de ensueño, detenido en el tiempo. Un punto cargado de leyendas y romanticismo.

2. Faro
Fue construido en el siglo XIX para iluminar a las embarcaciones que navegaban el Río de la Plata. Hoy su luz sigue guiando a los navegantes y seduciendo a cientos de turistas que llegan para contemplarlo junto a las ruinas del Convento San Francisco Xavier.

3. Ruinas del convento San Francisco
Son las ruinas de una de las construcciones más antiguas de la región: el Convento San Francisco, que data de la década de 1690. A raíz de un incendio ocurrido en 1704, el edificio quedó destruido casi en su totalidad. Solo quedaron en pie pequeñas paredes de ladrillo cocido y grandes rocas sobre las que luego se construyó el faro.

4. Puerta de la Ciudadela
También llamada “Puerta de Campo”, fue inaugurada en 1745, representa otra de las postales más características del departamento. Está enmarcada por un fuerte, un foso con puente y grandes pilares de piedra.

5. Casa del Gobernador
Se denomina así al conjunto de ruinas, cimientos de piedra y objetos del período lusitano que se encontraron tras una excavación, al lado del Museo Municipal.  Por su perfil ostentoso, se cree que pertenecieron a al gobernador de la colonia portuguesa.

6. Bastión del Carmen
Este centro cultural y teatro situado a orillas del Río de la Plata concentra la principal movida cultural del departamento. Exposiciones, espectáculos teatrales y musicales, se dan cita durante todo el año. Durante el verano, es uno de los mejores puntos para contemplar el atardecer y dejarse llevar por los reflejos del agua sobre el muelle viejo.

7. Plaza de Toros
Este edificio colosal, además de ser hermoso, tiene un gran valor histórico para la ciudad. Fue inaugurado en 1910 por un el empresario argentino Nicolás Mihanovich que soñaba con convertir a Colonia en un centro lúdico regional mediante la construcción de un gran complejo con plaza de toros, frontón y casino. Paradójicamente, las corridas de toros fueron prohibidas por resolución oficial en 1912, y el lugar abandonado desde entonces. En diciembre de 2021 fue restaurado y reabierto al público. Se transformó en verdadero complejo cultural y deportivo, además cuenta con un museo taurino, un espacio para locales, una tienda de merchandinsing y una cafetería.

8. Museo Recrear la Historia

Ubicado frente a la Plaza de Toros, este pintoresco lugar propone adentrarse en el pasado de los trenes uruguayos. El museo consta de cuatro vagones de principios del siglo XX reconstruidos según el estilo de su época y una estación inspirada en modelos de 1900. El proyecto fue construido en el mismo lugar donde el empresario Nicolás Mihanovich soñó unir Colonia con el Real.
Cuenta con varios servicios como visitas guiadas, restaurante, casa de té, pero conviene reservar con anterioridad. Los martes, está cerrado. +INFO

9. Puerto
Con una intensa actividad de yates, barcos y veleros que llegan desde Argentina, el puerto es uno de los lugares más recomendables para ver la puesta de sol y contemplar la la Bahía de Colonia y sus playas. Las aguas tranquilas del Río de la Plata, se tornan ideales para la práctica de deportes náuticos.

10. Playas
Las playas de la ciudad, sobre el Río de la Plata, son disfrutables tanto en verano como en invierno, ya sea para darse un baño refrescante o para hallar la calma perdiendo la vista en el horizonte. Playa Honda, Ferrando, de las Delicias y del Rowing son algunas de las más visitadas.

*Info Uruguay Natural