La Facultad de Ciencias Sociales (UNC) a través del Centro de Estudios Avanzados (CEA-FCS), el Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichon» de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) y la Licenciatura de Trabajo Social (FCS), todos Centros Miembros de CLACSO de la UNC invitan a las Jornadas abiertas de diálogo interinstitucional e interdisciplinario «Pensamiento(s) del sur: miradas epistémicas descentradas, en diálogo y en fuga» a realizarse los días jueves 23 y viernes 24 de agosto de 2018 en Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba.
La propuesta se trata de una Pre-asamblea del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
- EJES DE TRABAJO:
JUEVES 23 DE AGOSTO POR LA MAÑANA
1) EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR: Disputas por la producción de conocimiento
Miradas contra el canon cultural de la matriz colonial moderna / Perspectiva Sur-Sur o
Sur Global / Las experiencias del Sur miradas desde Latinoamérica / Las experiencias
de Latinoamérica miradas desde sí misma / Perspectiva Nuestroamericana / Teoría
social desde Latinoamérica / Los saberes de los movimientos sociales.
Coordinadoras: Paola Gramaglia – Ana Elorza.
2) NEOLIBERALISMO, ESTADO Y CIUDADANÍAS: Confrontaciones por la
ampliación de derechos
Miradas desde el sur a los proyectos civilizatorios del norte. Relaciones Estado,
Sociedad Civil y Mercado / Ciudadanías y Culturas políticas / Debates en torno de lo
común / Derecho a la comunicación y la cultura / Políticas culturales y de comunicación
/ Organizaciones culturales comunitarias
Coordinadores: Natalia Martínez Prado – Valeria Brusco.
JUEVES 23 DE AGOSTO POR LA TARDE
3) ESTÉTICA Y POLÍTICA. Producciones estéticas e intervenciones artivistas
Estudios visuales / Arte postconceptual / Lenguajes, poéticas y retóricas críticas /
Imaginación activista / Literaturas latinoamericanas / Autorías desplazadas y
reconfiguración autoral / Traducción cultural / Estéticas del miedo y estéticas de la
libertad
Coordinadores: Alicia Vaggione – Sofía Menoyo – Ariel Gómez Ponce.
4) GLOBALIZACIÓN, GEOPOLÍTICAS Y ECONOMÍA
Reconfiguración de intercambios económicos, simbólicos y jurídicos en el marco de la
economía global / Procesos de transnacionalización, internacionalización,
regionalización / Coyunturas económicas y procesos migratorios.
Coordinadores: Edgardo Taverna – Karina Tomatis
CONFERENCIA DE APERTURA: DRA. MARISTELLA SVAMPA
Título: “El antropoceno como diagnóstico y paradigma: la crisis socioecológica
desde América Latina”.
VIERNES 24 DE AGOSTO POR LA MAÑANA
5) TERRITORIOS Y PUEBLOS EN DISPUTA
Comunidades, espacios y territorios / Desposesión y apropiaciones materiales y
simbólicas / Políticas públicas ambientales y de conocimiento / Políticas y derecho a la
salud / Soberanía alimentaria y energética; programas ecológicos, económicos,
culturales y comunitarios sustentables / Extractivismos / Tanatopolítica
Coordinadores: Mauricio Berger – Marta Juliá – Mariana Gamboa
6) FEMINISMOS DEL SUR. Diálogos entre academia y activismos
Políticas y prácticas de (de)sujeción del sexo, del género, del cuerpo y del deseo /
Movimientos trans y subjetividades en fuga / Racialización, género y derechos:
colonización de la vida, patriarcado, desigualdad y violencias.
Coordinadores: Paola Bonavitta – Facundo Boccardi – Gabriela Bard Wigdor.
VIERNES 24 DE AGOSTO POR LA TARDE
7) EDUCACIÓN, CULTURA Y PROCESOS EMANCIPATORIOS: Encrucijadas
culturales y pedagógicas del sur latinoamericano frente al discurso neoliberal
Por una educación nuestroamericana / Espacio público, cultura y educación /
Discusiones entre igualdad política y diferencias identitarias en los procesos históricoeducativos
latinoamericanos / Espacios y memorias / Infancias y Juventudes /
Alternativas pedagógicas y crítica cultural
Coordinadores: Guadalupe Molina – Octavio Falconi – Paula Gaitán.
8) DERECHO(S) Y ACCESO A LA JUSTICIA
Derechos y políticas de Estado / Políticas jurídicas y justicia / El paradigma
antipunitivista vs. punitivismo / Represión de las luchas sociales / Persecuciones
políticas y penalización / Control social y restricciones a la libertad de expresión /
Enfoques de género y derechos humanos en el derecho constitucional, civil y procesal
penal
Coordinadores: Horacio Etchichury – Valeria Plaza – Alejandra Pérez Scalzi.
ACTIVIDADES PARALELAS:
PRE-ASAMBLEA de Centros Miembros de CLACSO (CEA FCS UNC / TS FCS UNC
/ CIFFyH FFyH UNC / UNVM / UCC). Presentación de Grupos de Trabajo de
CLACSO (2016 – 2019). Coordinan: Autoridades de CLACSO y Comité Ejecutivo
local.
CONFERENCIA DE CIERRE: DRA. ADRIANA PUIGGRÓS
Título: “Tareas de la educación, la ciencia y la cultura latinoamericanas:
del presente absoluto hacia la historia y el futuro”
– Cierre artístico –