Desde el Foro de Los Ríos, quien fuera protagonista en esta historia en su rol de promoción de la actividad y por ayudar a anidar, aglutinar a los productores y visibilizar la actividad creando la “Fiesta del Vino y la Vid de Calamuchita”, expresaron que es «increíble pensarlo algunos años atrás, hoy es una realidad posible gracias a la visión y persistencia de los pioneros y de quienes siguieron sumándose en el tiempo».
A través de un parte de prensa realizaron un paseo histórico de los viñedos y bodegas que fueron surgiendo en esta idea nacida entre Atos Pampa y Villa Berna allá por el año
2001 con las iniciativas de Eduardo Astesano (Finca Atos) y Toto Vázquez y Juan Navarro (Las Cañitas), respectivamente.
Luego seguirían Guardianelli en Potrero de Garay; Martinelli (Finca Vista Grande), Furfaro (Finca Famiglia Furfaro) y Sommavilla (Finca Costa Verde y su espumante elaborado en Villa General Belgrano) en Villa Ciudad Parque; Arias en Atos Pampa; Rosa en Loma Alta (Finca Las Acacias); Chuit en Yacanto; Vanella-Llorca en Intiyaco; Testa en Los Reartes (Finca Río del Medio) y Passerini (Finca PU Duam) en Villa General Belgrano.
«Hoy disfrutamos orgullosos de contar con un nutrido conjunto de vitivinicultores que cultivan e innovan con sus producciones» señalaron desde la institución de la micro- región norte de Calamuchita.
También se anuncia que habrá 7ª. Fiesta del Vino y la Vid en los primeros días de marzo (bajo la organización de la Comuna de
Villa Ciudad Parque).
- Fotos. Vendimia Finca Las Acacias de Alberto Rosa