“El establecimiento de políticas de participación y estímulo a la formación de organizaciones e instituciones empieza a visibilizarse y empieza a dar resultado. Fijate que lleva tiempo, porque las relaciones humanas no son sencillas, pero gracias a eso hemos podido organizar una agenda que le suma a la Fiesta del Chocolate, otros atractivos sumando a instituciones como el Club Náutico, el Aero Club, los tres museos, los circuitos y caminos productivos, es gracias al diálogo con los sectores de la economía, la cultura, lo social y la Municipalidad trabajando mucho mejor hacia adentro en su articulación inter áreas”. Entrevista al Intendente Sergio Favot.
-Varios productos en un mismo destino.
La gastronomía, el camino de la dulzura, el chocolate, la cerveza artesanal con sus catorce fábricas de aquí de Villa General Belgrano, el Camino del Té y la realidad de la viticultura en la región, en nuestro pueblo tenemos a Pu Duam de Carlos Passerini, pero integramos el Camino del Vino de la Micro región del Foro de Los Ríos que tiene varias fincas en nuestra zona y por supuesto en un lugar destacado en la provincia. Que la gente pueda venir a disfrutar de todo ello en un lugar donde contamos con los servicios necesarios para recibirlos bien es importante, y gracias al esfuerzo público y el de los privados.
El corredor comercial ha crecido mucho también, y lo ha hecho muy bien, distinguido por su diversidad, buena calidad y precios.
-El turismo es dinámico, porque la sociedad lo es, y el turista modifica conductas y gustos.
Sí, es verdad, por eso proponemos “Divertidas Vacaciones”, dónde no solo puedes venir a vivir la Fiesta del Chocolate Alpino. Afuera, al aire libre, hay mucha diversidad, el área de deportes ha trabajado integrando los clubes y están posibilitando que haya caminatas saludables, jornadas con actividades en la plaza Enrique Dick (frente a la terminal) con vóley, ping pong, juegos de destrezas y deportes alternativos como faustball y otros bastante novedosos.
Pusimos en marcha un circuito a cielo abierto con cuatro estaciones deportivas con sus distancias y sus tipos diferentes de desarrollo y juegos entre ellas, es algo que va a funcionar muy bien en verano, pero que ya lo hemos iniciado para este período.
Es una renovación de la propuesta de Villa General Belgrano, y considero que está siendo receptada de buena manera por los turistas que nos visitan.
¿Por este motivo las obras de ciclovía?
Va en ese sentido, siempre sostuvimos que para poder recibir bien a los turistas teníamos que apostar a la calidad de vida de los vecinos, los que están siempre.
El equipo de Obras Públicas ha trabajo esta semana en el hormigonado de la ciclovía que se construye entre el nuevo vado de Calle Corrientes hasta los ingresos del IPEA “Carlos María Mampaey”, ITEC “Foro de los Ríos” y el Polideportivo Municipal.
En esta primera etapa se realizarán 500mts de concreto con tres metros de ancho, dejando un metro para el paso peatonal. Así comienza a cristalizarse una ciclovía destinada a integrar distintos puntos estratégicos de Villa General Belgrano, en especial a las instituciones educativas de nuestro pueblo y fomentamos además el uso de la bicicleta, generadora de múltiples beneficios para la salud y el ambiente.
-Bueno nos metimos en el tema obras. El Salón de Eventos se está modificando
Muchas innovaciones, venimos en un proceso de innovación de nuestro salón, la visión es hacer un salón sustentable, que sea más eficiente energéticamente y que también su energía este generada por energía limpia, ésa es la mirada. Mientras tanto vamos produciendo cambios que ya hemos visto en Semana Santa, sobre techos y sobre la estructura propia del salón. Ahora hemos abierto los ventanales que dan a la Callecita de las Artes Gunther Meininghaus con un deck que permite otro acceso lateral y nuevas aberturas que le dan mayor luminosidad a todo el salón.
Después viene una tercera etapa que le da apertura de un ventanal interno en el ala norte que le va a dar más luminosidad también y un mejor manejo de las temperaturas del salón, apostamos a tenerlo listo antes del Oktoberfest de este año.
Y después nos quedan las etapas de una inversión más fuerte que tiene que ver con aclimatarlo y dar las características técnicas de luces al techo y hacer un piso nuevo. Esas etapas aun no tienen fecha.
-Es como que hay otro concepto
Quiero contar que lo que hemos logrado dentro del salón es haber licitado por dos años, las dos fiestas de este año y las dos del año próximo, los stand principales. Esto permite que la gente empiece a pensar junto a nosotros otras alternativas. Como fruto de eso surgió que Capilla Vieja montó una fábrica de chocolates dentro del salón, cosa que no hemos tenido nunca en treinta y cuatro años. Y eso también es una evolución porque la gente puede ver cómo se elabora, se produce y genera un atractivo nuevo. Lo hemos visto estos dos fines de semana anteriores, la gente ingresa se sacan fotos, hacen chocolate en rama, se transforma en un atractivo más.
También hemos sumado la presencia de un empresa de origen Belga, que son líderes mundiales en producción de chocolates, son proveedores de la industria del chocolate, Puratos, y un maestro chocolatero ha estado trabajando en esculturas y en clases magistrales.
Incluimos la bienvenida al turista pero para los niños, Willkommen Kinder, entre acertijos y juegos los niños participan junto a sus familias, y el sector privado aporta premios y de esta manera permitimos sectores privados presentes sus atractivos para los niños, focalizados en parques temáticos como el Arca de Noé, El Bosque Encantado de Don Otto y se viene el Parque Quara camino a Santa Rosa que seguramente para octubre va a estar listo.