Cierto malestar generó una circular del Área de Recursos Humanos del Gobierno Municipal de Villa General Belgrano en el que se les informa a los empleados que «a partir de los haberes del mes de junio se otorgará un aumento del 50% remunerativo, calculado sobre el básico del mes de diciembre del 2022, asimismo que el item 063 No Remunerativo pasará a ser remunerativo, siendo contemplado dentro de este aumento. Dicho aumento tendrá un impacto alrededor del 10% respecto al sueldo de mayo» .
Teniendo en cuenta que se toma como referencia es el básico y que además es siempre inferior en la escala nominal en relación al sueldo de bolsillo, algunos de los empleados municipales que se comunicaron con nuestra redacción señalaron los bajos que están los mismos y los incrementos que siguen muy por debajo de la canasta básica.
Distintas organizaciones gremiales se reunieron en Embalse el pasado martes para debatir la situación de los trabajadores municipales de la región. Jorge Martín, secretario general de la Federación de Municipales de Córdoba, fue entrevistado por los colegas del Canal El Sauce TV de VGB, realizó una serie de reclamos por la situación en general de los salarios en el departamento Calamuchita, además, puso el acento en la localidad de Villa General Belgrano por considerarlos los más bajos de la zona.
«Hemos quedado sorprendidos, en particular con Villa General Belgrano que evdiencia un nivel salarial paupérrimo en donde evidentemente se necesita una urgente composición salarial para dar respuestas a los trabajadores de esa localidad y de toda la zona». Martín agregó «… en función en lo que hoy al escala de la Federación requiere y que ya esta atrasada, que es la canasta básica familiar, está en $165.000 pesos que además va a ser actualizada porque la inflación así lo exige, tenemos municipios que está en $50.000 pesos la canasta inicial, es decir el 170% de diferencia de lo que estamos reclamando».
El gremialista denunció que hay comunas y municipios en los que la máxima categoría, la 24, no llega a los $100.000. pesos mensuales.