Vinos en Calamuchita: fuerte intención de transferencia tecnológica y educativa con Francia

Concluyó el   primer encuentro de intercambio Franco Argentino sobre inversiones en Calamuchita.  El encuentro tuvo una intensa agenda desde el 3 al 7 de junio.


Una delegación de 17 personas de Francia, llegaron con la intención de explorar las nuevas fronteras vitivinícolas en el país. La acción es  fruto de  un viaje realizado en el mes de marzo  por los gobiernos locales de la región de Calamuchita: Villa Ciudad Parque, Los Reartes, Asociación Civil Foro de Los Ríos,  empresarios y la organización Cedapp,  donde participaron  del Primer Seminario de Nuevas Fronteras Productivas en Calamuchita, realizado en la Bolsa de Comercio de Burdeos, organizado por la Sección Económica-Comercial de la Embajada Argentina en Francia.

La misión francesa estuvo encabezada por el Sr. Rubén Ludueña quien se desempeña como Agente de  de Inversiones de la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Francia bajo la órbita del titular del área Embajador Edgardo Malaroda y la supervisión del Embajador en Francia el   Lic. Aldo Ferrer.

Cabe destacar que la actividad contó con la participación, apoyo y aval del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de La Nación Argentina por intermedio de su subsecretaria de desarrollo de inversiones y promoción comercial en sus acciones de: Banco de proyectos de inversión productiva y dirección de promoción de exportaciones representadas por Paula Casado Sastre y Carolina Soria.

Empresarios argentinos participaron  con pluralidad de proyectos vinculados a la  vitivinicultura, plantas aromáticas y frutas finas. En esta región del interior de la Provincia de Córdoba hay disponibilidad de  tierras para implantación de vides  y las reuniones previas a esta instancia,  contaron con la presencia de más de un centenar de emprendedores locales  interesados.
La delegación de 17 franceses, que representan a gobiernos locales, instituciones educativas y comercio, llegaron  a conocer  la región, las características de los institutos tecnológicos de la región que son los que proveen la capacitación y formación de recursos humanos .
Hermanamientos concretos con los organismos públicos y o privados de la región, es uno de los obejtivos cumplidos, ya que en la velada de despedida en complejo » La Estancia» en Santa Rosa, Michel Gils representante de la comuna de Menerbes y de la Comunidad Regional de Apt adelantó acuerdos de cooperación rescatando la calidez humana de los calamuchitanos y la importancia de capacitar a jóvenes de ambos lados del océano  que permitan intercambio y transferencia de tecnología.

Audio Michel Gils Balance

Por otra parte, hubo intensivas rondas de proyectos de inversión que siguen los canales comerciales en procura de agiornar asimetrías, según manifestó Rubén Ludueña funcionario de la Embajada Argentina en Francia, en diálogo con CAMINANTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *