Mariana Medina tiene 25 años, nació y siempre vivió en Santa Rosa de Calamuchita, los estudios secundarios fueron realizados en el Instituto San Francisco de Asís y estudia Comunicación y Turismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.
En las primeras horas del 16 de julio se subirá al Gol que luego de una escala en Río, tendrá destino la ciudad costera de Recife, Morro de Jaboatâo, Capital del Estado de Pernambuco en la región donde se considera que no hay invierno, donde empieza el norte de Brasil.
Mari, como le dice su entorno familiar y los amig@s, cuenta que ganó media beca para realizar esta experiencia luego de presentar un formulario en AIESEC, la ONG de jóvenes más grande del mundo, integrada por miembros entre 18 y 30 años.
Esta organización nació luego de la segunda guerra mundial, fundada oficialmente en 1948. Más información de la instituciónClick.
AIESEC tiene por finalidad crear líderes jóvenes comprometidos con las problemáticas del mundo, y alienta los viajes para que a través de ellos puedan expandir sus sistemas de pensamiento, aceptar nuevas ideas, culturas, poder adoptarlas en su camino profesional y volcarlas al trabajo profesional general.
Alienta al trabajo conectado con otros países y así lograr mayor tolerancia y unión de fuerzas para la superación de necesidades y falencias mundiales.
Si bien el trabajo es a largo plazo, a través de los programas, el intercambista logra generar cambios a un corto plazo con ayuda directa y modificación de la realidad inmediata.
En cuanto al programa Voluntario Global trata de experiencias de intercambio de 6 semanas donde la persona va a trabajar en otras ONG en distintas sociedades y alineadas a las necesidades que planteó la ONU de cara al nuevo milenio:
Mari, cuenta que será alojada por una pareja de jóvenes de 22(ella) y de 25 (él), la joven es estudiante de relaciones internacionales e integra una organización como voluntaria.
«Siempre quise viajar, conocer otras culturas, específicamente la cultura brasilera y su idioma» manifiesta entusiasmada.
También expresa que entre sus expectativas «además de tomarlo como superación personal.. es aprender mucho de ellos.. del afuera de la cultura que vivimos en este país y poder intercambiar ambas culturas mutuamente».
El intercambio concluye oficialmente el 27 de agosto, pero nuestra viajera seguirá por el norte del gigante del suramericano hasta el 30 de septiembre.
Mari sabe que como estudiante de Comunicación y Turismo esta es una experiencia que va a nutrirla de experiencias importantes y que como dice la canción » … viajando se fortalece el corazón…».