Covid-19 sigue siendo un problema sin solución

 

 

*Por Pablo Miranda.  

No son pocas las voces que surgen desde distintos ámbitos sosteniendo la preocupación que genera ver la relación social respecto al Covid-19. Si bien es cierto que Argentina es uno de los países que mejores indicadores presenta en el mundo, es indispensable entender que ello se debe a las medidas estrictas de cuarentena que se dispusieron desde las primera quincena de marzo, y por distintos motivos, entre los cuales se encuentra el económico, pero también la salud psíquica de las personas y de otra naturaleza se fueron flexibilizando de manera escalar una serie de actividades.

Si bien no debe faltar la información pública diaria en sus tres niveles de representación territorial (Nacional, Provincial, Municipal/Comunal) respecto a la marcha de los niveles de contagios y fallecidos, es esencial diversificar esa información con otros aspectos de la realidad, no es bueno que solo tengamos un solo recorte de la misma y en alto número sea el de la preocupación constante, sin embargo se corre el riesgo también que finalmente la gente se canse y termine por abandonar los cuidados que han tenido a lo largo de todo este proceso.

 

En el mundo, las noticias del día indican que en algunos países ha surgido una segunda ola de contagios y que en otros por precaución, como los casos de Alemania y Portugal, han regresado a fases de restricción como lo detalló el diario el país en este artículo «El avance del Covid obliga a dar marcha atrás a países que volvían abrirse».

En nuestra provincia de Córdoba, el Gobierno informó a través del Ministerio de Salud en horas de la tarde noche que :

Este martes se confirmaron 19 nuevos casos de Covid-19, de los cuales seis son de la ciudad de Córdoba (Capital), nueve de Villa Dolores (San Javier), tres de San Pedro (San Alberto) y uno de Corral de Bustos (Marcos Juárez). De ese total, seis son contactos estrechos familiares de un caso confirmado días atrás con nexo en estudio (Córdoba capital), 12 corresponden al brote de Villa Dolores (nueve de esa localidad y tres de San Pedro) y el restante (Corral de Bustos) es un contacto estrecho de un caso confirmado (un médico de Pergamino). Un muerto, se trata de una persona de 90 años que permanecía asistida desde el 11 de abril pasado.

«Por otra parte, hoy se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) cuatro casos de personas con residencia en provincia de Buenos Aires (tres) y CABA (uno), pero con domicilio legal en la ciudad de Córdoba (tres) y Huinca Renancó (uno). De esta manera, se sumaron en la jornada 23 casos al total de la provincia de Córdoba».

A nivel nacional se hizo referencia a la importancia del compromiso individual de la personas. “Tenemos que volver al llamamiento del rol individual, de la consulta inmediata al sistema de salud en caso de presentar síntomas, aunque sean leves y de la importancia del aislamiento de los casos confirmados y de los contactos estrechos para interrumpir la circulación viral”, expresó hoy la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en el reporte diario sobre COVID-19.

A las 22:30 hs. de este martes 23 de junio aun no se encuntran actualizados los datos del día del comportamiento del Covid en esta jornada por parte del Gobierno Nacional.

Recordamos que ayer lunes el número fue 2146 contagios nuevos y que hasta el momento el «total de casos confirmados en Argentina es de 44.931 de los cuales 1.049 fallecieron.
Respecto a los confirmados, 1.050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos
estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica» .

Del total de casos (44.931), el 49,5% son mujeres y el 50,5% son hombres.
Desde el último reporte emitido, se registraron 6 nuevas muertes. Todos hombres, dos de 91 y 74 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 67, 76 y 73 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y uno de 68 años, residente en la provincia de Chaco. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.049.
A la fecha, el total de altas es de 13.576 personas.

En el departamento Calamuchita la situación a esta hora (22:37 del 23/6) es la siguiente:

Los resultados de los hisopados realizados desde el pasado viernes hasta ayer lunes dieron todos negativos para Covid-19,  una persona que se encuentra en aislamiento domiciliario continúa a la espera del resultado.
  • Resumen Regional desde iniciada la pandemia: 2 confirmados y recuperados, 82 descartados, 2 sospechosos.
  • Desde el nosocomio regional se informó también que en este día se hisoparon 17 viajeros y 1 paciente que se encuentra internado en el hospital a la espero del resultado.

*Editor Caminante

Foto: Gentileza Prensa de la Provincia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *