El Casco Histórico ofrece la gastronomía y espectáculos que cada uno de los emprendedores gastronómicos propone durante todo el año, y se suman algunas propuestas especiales debido a la particularidad de la fecha festiva.
Tío Edmundo
Tradición y 38 años de trayectoria.
Para disfrutar de un buen plato de comida casera atendiendo a vecinos y turistas que buscan ese rinconcito que ya no encuentran en las ciudades, que propicien el diálogo distendido con seres queridos.Amplia carta, abierto todo el año, cerrado solo los domingos por la noche.
Por Calle San Martín sin número a 50 metros de la Calle empedrada.
El Candil
Gran peña del 24, esperando el 25 de Mayo.
Desde las 21:30 horas, folklore tradicional y micrófono abierto para quienes quieran sumar su canto y música. Locro, Costillar a las llamas, choripanes, empanadas, lomos, pastas caseras.
El Candil los espera todos los fines de semana del año.
La Moza
Restaurant en una casona colonial.
Carne de cerdo, ternera, pescado. Locro y Humita todo el año. Platos abundantes. Platos y postres caseros, con recetas de la abuela. Excelente cartas de vinos
Abierto mediodía y noche, de jueves a domingos, todo el año.
Lo de Acevedo
Gastronomía criolla y regional elaborada por el Cheff Adrián Moreno, acompañado por vinos de Calamuchita y de zonas que integran la Ruta del Vino, sumando un escenario inigualable de historia tangible a través de sus paredes de adobe y galería fotográfica.
Locro, Humita, guiso de mondongo y de lentejas, empanadas tradicionales y de cabrito, cabrito a la parrilla, pescados, gran variedad de platos.
En la empedrada, Casco Histórico, frente al Veredón de la Capilla.
La Pulpería
El tiempo no pasó.
Para tomar una vuelta, una partida al naipe, pool y charlas con amigos y lugareños.
En el Casco Histórico.
Parador El Crucero
Lleva el nombre con el que bautizaron la zona los lugareños, » El Crucero».
Es el auxilio para todos los viajeros de la zona Norte de Calamuchita, ya que se encuentra en un nudo vial estratégico que es el que une Villa General Belgrano, Los Reartes, Potrero de Garay, Atos Pampa, Villa Berna, La Cumbrecita y a tres kilómetros de la Ruta Provincial 5.
El lugar es atendido por sus propios dueños, y es un parador que trabaja todo el año. Las comidas son elaboradas por la familia Quevedo, pueden desgustarse allí o llevarse, son acordes al clima de cada estación. «El locro de Doña Ramona», es el plato clásico en las Fiestas Patronales y Patrias de Los Reartes.
Café express, bebidas frías, minutas, salames, quesos, hielo, helados, carbón, dulces caseros de elaboración propia, productos de almacén, pan casero y más, así, la oferta cubre las expectativas de quienes están visitando nuestras sierras durante todo el año y vecinos de la zona. Telefono: (03546) 15431743