*Por Pablo Miranda.
Foto: Pachi Herrera en su presentación del pasado lunes.
Hay aspectos que se repiten, por ejemplo los puntos de encuentro: La Plaza Próspero Molina, la Peña Oficial, los escenarios callejeros, los balnearios en «el viejo río Cosquín», las escuelas con charlas y homenajes abiertas para dejarse invadir del río de gente que se arriman a Cosquín a buscar o a encontrar algo de nuestra cultura argentina y latinoamericana, los improvisados escenarios propuestos por los viajeros que llegan y pelan sus instrumentos donde les place y entonan poesías hechas canciones en los patios de casas, departamentos, campings. La Real, la Munich, los mejores alfajores de La Europea. En este preciso instante, mientras escribo en la Sala de Prensa dispuesta por la Comisión del Festival para los trabajadores de la prensa, en la puerta hay un escenario, mesas, público y artistas que van hilvanando canción con canción, zambas, chacareras, gatos, escondidos, algún ritmo del litoral, también del sur, una cueca cuyana, sonidos originarios, algún canto de protesta.
Lo que no es igual es el condimento, eso cambia año a año, momento a momento, la sociedad se mueve, piensa cambia, a veces a ritmos de revolución otras a ritmo más moderado, pero es interesante prestarle atención a los artistas, no solo a los que bailan, cantan y tocan algún instrumento, también a los artesanos, los poetas, los docentes que dan charlas, también aquellos que hacen docencia sin ser docentes, los pintores, todos y todas tienen algo que decir en Cosquín, que expresar, no siempre en forma lingüística. Digo que hay que prestarle atención, por es cierto que la sociedad se mueve, pero siempre los que perciben lo que pasa en la corteza y en profundidad son los artistas, ellos van dando cuenta de lo que está sucediendo, son los palitos que en el río advierten que viene la creciente.
Por eso estamos en Cosquín cada año, para encontrarnos con lo nuestro, pero para encontrarnos con aquello de lo que también somos parte, pero que está un poquito más allá de la tierra que solemos pisar a diario, también hay otra gente, con otros paisajes y por ende con otras costumbres, y algunos más allá de este mundo que tiende a estandarizarce algunos o algunas y algunes, se las ingenian para que la globalización no se lleve puesta la cultura, nuestra forma de vivir, eso es resistencia y felices los que resisten porque al igual que Cosquín, van siendo, mientras avanzan.
*Editor Caminante Periódico y Caminante Digital.
__________________
En esta quinta luna actúan:
- HIMNO A COSQUÍN
- Víctor Heredia y Teresa Parodi
- Ligia Pira con Susana Rinaldi
- La Bruja Salguero
- Opus Cuatro con Ala Par Dúo
- Postales de Provincia
- Ganador Pre Cosquín 2020: Conjunto Instrumental
- Ganador Pre Cosquín 2020: Pareja de Baile Tradicional
- José Luis Aguirre
- Homenaje al Chango Nieto ( Carla Nieto, Las Voces de Orán, Los 4 de Córdoba, Por Siempre Tucu, Mario Álvarez Quiroga, Sergio Galleguillo, Facundo Toro, Destino San Javier
- Riendas Libres (Martina Ullrich, Peteco Carabajal, Homero Carabajal)