Por Pablo Miranda.
El Jefe Comunal de La Cumbrecita expresó que hay sectores de la economía que requieren mayor atención y que hay necesidad de que se habiliten nuevas instancias para el otorgamiento de préstamos para que puedan afrontar sueldos y que la tasa debe ser de 0 interés, con un período de gracia de 6 meses, y pagando solo algún gasto administrativo», puso el foco en que «no es esta una situación de normalidad la que estamos atravesando, todo lo contrario, es una situación extraordinaria y como tal requiere de otro tipo de respuestas que permitan sostener las demandas sociales de todxs».
La Cumbrecita es un pueblo en el cual su principal actividad económica es el turismo, llegando a términos porcentuales que superan el 96% del PBI local, es decir que esta situación ha paralizado por completo la dinámica económica en el pueblito de montaña del Departamento Calamuchita a 1450 msnm en las Sierras de Comechingones.
López, aclaró que está de acuerdo con cada una de las medidas sanitarias que ha tomado el Presidente de la Nación Alberto Fernández, pero mencionó que para que pueda sostenerse la cuarentena, si bien la prioridad es que todos puedan comer, es primordial que aquellos que tienen trabajo no lo pierdan, pero a ese esfuerzo y compromiso de los empleadores hay que apoyarlo con medidas a la que todos puedan acceder.
«Tenemos en el país una economía que no toda está por los carriles de lo formal, en Argentina tenemos un 50% de empleo en negro, esto quiere decir que un gran cantidad de emprendedores no están calificando para los requerimientos de las carpetas bancarias» analizó López. Agregó que mucho del empleo en negro está en la actividad turística, y ello se debe a que el sistema tributario no discrimina entre grandes empresas, y/o emprendimientos con aquellos que tienen 5 o 6 empleados, «esta situación pone al empleador y al empleado en situación de parias, porque los obliga a estar al margen de la legalidad; y el Estado tiene que prever esto y contemplar todo el escenario, no se puede simplificar el análisis diciendo o creyendo que no quieren blanquear su situación por naturaleza».
Consultado por Caminante respecto a si tiene expectativas de que esta propuesta pueda verse reflejada en la realidad, López respondió diciendo que «es un tiempo para plantear y replantear todo aquello a lo que el sistema no está dando respuestas, hay que generar nuevas ideas, animarse y tener como objetivo un cambio en el que se vean reflejadas las soluciones que nos está debiendo la democracia a toda la sociedad».
El Jefe Comunal de La Cumbrecita expresó también que no alcanza solo con analizar la situación y esperar que la respuesta venga de arriba, y que otros tomen las decisiones. «Considero que los Intendentes y Jefe Comunales tenemos mucho para aportar, en nuestros territorios es donde se producen las cosas, y tenemos un trato personal con cada uno de los prestadores y conocemos la situación de cada uno; esa información, bien utilizada tiene que servir para acortar la brecha de relación del Estado Nacional y Provincial con sus ciudadanos y modifiquemos algunas estructuras que a la luz de los hechos han quedado obsoletas» cerró.
Hay una brecha que siempre está presente más allá de esta situación de pandemia, y tiene que ver con aquellos sectores más consolidados a quienes llegan los beneficios de esa condición y el sistema financiero en procura de su propia seguridad viene realizando préstamos, y quedan siempre rezagadas las pymes y los emprendedores que muchas veces desisten de la adquisición de préstamos debido a las desproporcionadas condiciones que las entidades financieras proponen.
_______
*Editor Caminante.
Tec. Comunicación y Turismo.
Estudios en Ciencias Políticas y Sociología.