Departamento Calamuchita: Hoy, pocos nuevos Intendentes; en el horizonte el gran recambio que se viene en cuatro años

 

*Por Pablo Miranda.

 

 

El próximo 10 de diciembre comienzan nuevos períodos de gestiones comunales y municipales en la provincia de Córdoba y por supuesto el Valle de Calamuchita no es un excepción. Algunos pueblos se preparan para ser administrados por nuevos actores, habrá que ver si en esos pocos distritos en los que se produjeron cambios de preferencias por parte de los electores vienen aparejados de cambios sustanciales, de época o si el libreto seguirá mas o menos por los mismos andariveles, eso lo sabremos con el correr del tiempo y de las acciones.

Comenzaré del norte hacia el sur del departamento. En Villa Ciudad Parque, podríamos decir que es el lugar donde se pone el ojo con mayor intensidad, al menos para los que seguimos la política, porque allí se viene un cambio de gobierno. Pablo Riveros (el Hippie) junto a un grupo de vecinos de distintas identidades partidarias, sociales, de ocupación y costumbres lograron sacar del asiento comunal a Héctor Pólcan de Unión por Córdoba (Hacemos por Córdoba la reciente formación creada por Schiaretti) quien estaba en el cargo desde el 2003, si bien Riveros se muestra cerca del peronismo, lo hace en agrupaciones o patrullas kirchneristas y tiene el condimento de que es líder de Semilla del Sur, la orga social «que trabaja la participación ciudadana,la autogestión y el poder popular a través del trabajo mancomunado, la soberanía alimentaria, el ambiente sano,la economía social,los derechos humanos, el arte y la cultura comunitaria» según expresa la razón de ser en la cuenta facebook de esa institución.

Aquí se presenta un gran desafío, Pablo Riveros (de gran personalidad y de convicciones expuestas a lo largo de los años en distintas acciones militantes en temas ambientales, culturales, modelos de desarrollo y demás) deberá pendular su ejercicio para no romper la trama que junto a otros vecinos no pertenecientes a Semilla del Sur ni tampoco al peronismo para que no perder legitimidad en el plano local. A esta realidad, se suma un complejo momento social en Argentina, a los problemas que tiene la economía y que sufren grandes sectores de la población se le suma el antagonismo de los anti-k que aun no asumen el haber perdido las elecciones, y tampoco parecen advertir que el Presidente será desde el próximo martes Alberto Fernández con el Frente de Tod@s que si bien tiene una fuerte presencia k, también sumó a la liga de gobernadores peronistas, al Frente Renovador de Massa y otros espacios menores que le dan diversidad y que han sumado sus puñados de votos.

Por todo lo expuesto, la mayor atención en términos de novedades políticas se centra en Villa Ciudad Parque, que si bien es una hermosa comuna, a priori ha sido a lo largo de estos años la que menos visibilidad ha tenido cercada por Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Los Reartes en el cuadrante norte de Calamuchita, distritos que tienen fuerte identidad turística/cultural cada una de ellas con sus propios atributos.

 

Riveros exhibe el acta de proclamación de la Junta Electoral. «Estamos muy contentos, agradecidos y entusiasmados a pocos días de asumir este nuevo desafío. Agradecemos a todas las personas que nos brindan su apoyo a diario y sepan que vamos a seguir poniendo lo mejor de nosotros en cada tarea asumida» expresó en un mensaje que circuló por whatsapp. 

  • Merecedores de otros artículos específicos, a continuación mencionaremos a manera de título y bajada lo que acontece en otras localidades.

La otra ruidosa realidad es la de Villa General Belgrano, en la que Oscar Santarelli (fue Ministro de las dos primeras gestiones de De la Sota) asumirá como Intendente luego de vencer a dos pesos pesados de la política local: al radical Sergio Favot (gobernó 1999/2003- 2003/2007- 2015/20199) y al peronista, que en esta ocasión no contó con el apoyo oficial en de su partido a nivel provincial, Ramón Graneros (gobernó 1987/1999). Es decir que Santarelli se llevó puesto 24 años de política administrativa, además de Favot y Graneros, gobernaron Villa General Belgrano: Fabián Hoss (2007/2011) y Gustavo Medina (2011/2015). Oscar Santarelli ganó con el sello de Hacemos por Córdoba que le otorgó Juan Schiaretti. Asume con el polémico caso de la plaza tomada para extender su campo de golf.

En La Cumbrecita continuará al frente  Daniel López quien se hizo cargo de un período inconcluso por el 2002 y desde el 2003 ha venido siendo electo sistemáticamente por el electorado del pintoresco pueblo de las Sierras de Comechingones. López pertenece al peronismo cordobés de Uniòn por Córdoba, hoy Hacemos por Córdoba, pero a nivel nacional su apoyo ha sido manifiesto a favor de Alberto y Cristina.

 

Lucas Sánchez reasume este martes una nueva gestión en el pueblo patrio, aunque el acto se realizará el viernes 6 de diciembre. Sánchez asumió en el 2008 ante la renuncia inesperada de Gonzalo Luján, tuvo casi una gestión completa ejerciendo un cargo para el cual no había sido elegido pero integraba la lista oficialista y ante la negativa de otras y otras personas que integraban ese espacio, Sánchez ofició de bombero. No le fue mal, fue ganando legitimidad y triunfó siempre de manera contundente en el 2011, 2015 y en este último turno no tuvo rivales para contienda electoral. No podrá ser reelecto. De origen radical ha tenido un rumbo díscolo en cuanto a su accionar, una de su frases recurrentes es «a mí me elijen para haga lo mejor por Los Reartes más allá de mis definiciones políticas». Estuvo muy cerca del kirchnerismo cuando eran poder nacional y lo mismo aconteció con la experiencia Cambiemos de estos últimos cuatro años. Ya viene tendiendo puentes con el albertismo.

 

 

  • Una particularidad de la gran mayoría de los distritos calamuchitanos es que se enfrentarán en los próximos cuatro años ante la necesidad de elegir nuevos jefes comunales o intendentes, según corresponda, ya que no podrán repetir dado que una de las modificaciones a la ley electoral provincial realizada en este período es que solo se puede ser reelegido en una oportunidad. La característica previa a esta nueva ley, es que las reelecciones eran por tiempo indeterminado. Por tal motivo, Santa Rosa (la única ciudad de Calamuchita) tendrá reasumiendo el próximo martes a  Claudio Chavero un cuarto mandato y ya no podrá ser reelecto en el 2023, salvo que encuentre algún vacío legal en la normativa debido a que teniendo la posibilidad de tener carta orgánica propia por su carácter de ciudad, título que se le otorga a la localidades que superan los 10 mil habitantes al momento del censo provincial que se realiza cada 10 años, aun no realizó la elección constituyente para labrar el propio marco institucional por el cual debe transcurrir la vida institucional de la ciudad turística.

En Villa Rumipal el Dr. Gustavo Gantus quien gobierna desde el 2003 reasumirá por un nuevo período y será el último por impedimento legal.

Villa del Dique, es uno de los pocos distritos en los que se produjeron cambios, regresa a la administración local quien también acompañara por algunos años a Eduardo Mondino en la Defensoría del Pueblo de la Nación, Ricardo «el Zurdo» Scoles, un peronista kirchnerista. Este martes, Valeriano Torres dejará de ser el Intendente de Villa del Dique, pueblo que gobernó desde el 2007.

En Embalse el clan Alesandri sigue siendo la carta más poderosa de Hacemos por Córdoba, desde el 2007 gobierna Federico Alesandri hijo de Carlos Alesandri quien también fuera Intendente y ha pasado por distintos cargos de jerarquía como Diputado Nacional, Legislador Departamental, Ministro de Seguridad en la Provincia y Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, actualmente es el Secretario de Integración y Relaciones Internacionales del Gobierno de Córdoba (una especie de Embajador Cordobés), cargo que no existía hasta que asumiera ese rol en esta segunda gestión de Schiaretti iniciada en el 2015. Alesandri asumirá el 10 de diciembre como legislador por Calamuchita en la Unicameral de Córdoba.

La Cruz, este distrito tiene como intendente al radical Mauricio Jaimes quien logró una contundente reelección, llegó al poder cruceño aprovechando las diferencias internas del peronismo y desalojó a Mauro Bottini quien procuraba hace cuatro años atrás ser reelecto. Por la nueva normativa electoral provincial Jaimes no podrá continuar más allá del 2023.

El Quillinzo. Danilo Grazziano de Hacemos por Córdoba fue reelecto el 12 de mayo al ganarle a Sebastiàn Cabral de la UCR. Grazziano no podrá ser reelegido en el 23.

En Las Caleras, es el cuarto distrito electoral que tendrá modificaciones, la «dama  de hierro» Wilma Oviedo dejará de ser jefa de la comuna minera del suroeste calamuchitano, si bien ella no perdió la elección, su pretendida sucesora Angélica Carrizo de Hacemos por Córdoba cayó ante Néstor González quien compitió y ganó con el sello del partido País. El triunfo de González significó la primera derrota del justicialismo de Las Caleras en 16 años. La saliente Wilma Oviedo acompañó a Carlos Alesandri en la fórmula departamental como legisladora suplente en las elecciones del 12 de mayo en la que resultaron ganadores.

Río de Los Sauces. En este pueblo del sur Calamuchitano casi departamento Río Cuarto, Fabián Quinoto Gigena logró ser electo nuevamente, hecho que se produce desde el 2007 cuando batió en las urnas  al por entonces hombre fuerte de aquel distrito Carlos Acosta. Gigena no podrá ser reelecto en el 2023.

Villa Cañada del Sauce, con un exiguo margen, de 39 a 31 votos Mauricio Acosta (fue Jefe Comunal del 2007 al 2015) volverá a la jefatura comunal luego de ganar con el sello de Hacemos por Córdoba a Ana María Gauna. Este martes el radical Norberto Feliciano dejará de ser el Jefe Comunal, Norberto había gobernado 21 años consecutivos hasta el 2007 y en el 2015 había vuelto al ruedo. Algunas particularidades de este hermoso pueblito a orillas del río Quillinzo. Es una clásica villa de descanso de verano como las surgidas en distintos pueblos de las sierras cordobesas en décadas atrás y que luego fueron creciendo demográficamente, no es el caso de Villa Cañada ya que su población estable no supera las 100 personas pero hay una gran cantidad de casas de fin de semana y de veraneo. Aquí la comuna, hace estudios quincenales del estado del agua y puede tomarse directamente desde el río. En los últimos años ha habido una explosión de negocios inmmobiliarios y las ursurpaciones por parte de privados ha sido una constante. En términos políticos, en esta reciente elección del pasado mes de mayo, Mauricio Acosta le ganó con el sello oficial del peronismo cordobés a Ana María Gauna. Gauna había sido candidata en el 2015 por Unión por Córdoba, el ahora viejo sello peronista cordobés, cuando perdió con Feliciano. Esta vez, la señora fue con el sello de Compromiso Federal.

Saliendo de esta hermosa región serrana vertebrada por al camino de la costa, denominado así, por que va costeando las Sierras Grandes de Córdoba que van menguando hacia el sur, nos situamos en Los Cóndores. Los Cóndores pertenece al departamento Calamuchita pero interactúa de manera más directa ciudades grandes como Río Tercero y Río Cuarto, culturalmente está más ligada a los departamentos Tercero Arriba y Río Cuarto por su actividad agrícola. En esta localidad el radical Diego Blengino fue reelecto de manera contundente por sobre la peronista Elsa Giana (UPC) y Elso Brignone de Todos por Los Cóndores. En este distrito las elecciones fueron en abril y por tal motivo todavía estaban en juego las viejas denominaciones partidarias, en la que Blengino fue con Cambiemos (luego mutó a Juntos por el Cambio) y Giana usó Unión por Córdoba que luego mutó en Hacemos por Córdoba. Blengino, no podrá ser reelecto en el 2003.

En San Agustín Iván Ortega seguirá siendo el Intendente, de extracción justicialista, Ortega ocupa el cargo desde el año 2011, San Agustín está ubicada a la vera de autovía Ruta 36 del otro lado de las sierras chicas pero cabecera del departamento Calamuchita. Es otro de los distritos en los que habrá cambios de nombres en el 2023.

Las Bajadas, el bastión Radical de pocos votos pero invicto, Gabriela Campilia asume como nueva Jefa Comunal, ganó con lista única y es el reemplazo de Jesús Acuña, el pueblo donde descansa cuerpo del ex gobernador Justo Paez Molina quien había nacido en Salto, un paraje cercano a Las Bajadas que quedó bajó las aguas cuando se construyó el Dique Piedras Moras.

Luis Camandone continuará al frente de Calmayo, la pintoresca localidad ubicada el camino que une a San Agustín con Santa Rosa a través del Parador de la Montaña y que tiene el Monasterio Benedictino como ícono, deberá pensar en cambio de autoridades en el futuro próximo, Camandone no podrá aspirar a una reelección más.

Los Molinos, Silvia Baeatriz Martínez de Hacemos por Córdoba es un cambio de personalidad en el ámbito político de este pueblo ubicado muy cerca de José de la Quintana y San Isidro que son pueblos del departamento Santa María, pero por esas cosas de los mapas territoritoriales pertenece a Calamuchita. En este distrito, Martínez podrá aspirar a una reelección dentro de cuatro años, ya que la gestión que inicia el martes será la primera.

El arqueólogo Daniel Álvarez volvió a ganar en Amboy, por lo cual, la próxima semana dará comienzo una nueva gestión, al frente del pueblito en el que nació Dalmacio Vélez Sarsfield redactor de Código Civil  que fuera promulgado 29 de septiembre de 1869.También vino al mundo en estas tierras el artista popular de música cordobesa Gary.

Segunda Usina es gobernada desde el 2011 por el justicialista Ceferino López, López ganó en el turno electoral de mayo de este año por lo cual el martes comenzará una nueva gestión, no podrá ser electo en el 2023.

Amancay, César Mantovani (Hacemos por Córdoba) quien está el cargo desde el 2003 reasume el martes y tampoco tendrá continuidad en el 2023.

En Yacanto de Calamuchita, Oscar Musumeci dará inicio este martes a un nuevo período, una costumbre para él desde el 2003 en el que accedió por primera vez a la Municipalidad, en aquella oportunidad lo hizo con una fuerza vecinal filo radical y con la sumatoria de otras expresiones partidarias de moda en aquellos años como Recrear que a nivel nacional tenía como máximo referente y candidato presidencial al economista Ricardo López Murphy y a Carlos Oulton en Córdoba con aspiraciones al Congreso Nacional por esta provincia, pero con el trancurrir de los años y los cambios que operaron en esa realidad, Musumeci fue variando de fuerzas con las que se referenciaba siendo hoy un soldado de Cristina pero de buen diálogo con el Peronismo cordobés. Todo un caudillo que no podrá repetir dentro de cuatro años.

 

Como vemos hay como común denominador el recambio que operará en la gran mayoría de los pueblos del departamento Calamuchita por imperio de la nueva ley electoral dentro de cuatro años, otro aspecto es el dominio marcado de expresiones del justicialismo. La gran incógnita es la capacidad de los oficialismos para generar nuevos liderazgos sin perder el gobierno y por otro lado si es que hay ganas, actitud, compromisos y aptitudes en las oposiciones para generar alternativas.

Click para acceder a las modificaciones de la ley electoral cordobesa introducidas en el año 2017.

*Editor Caminante Digital

Técnico Universitario en Comunicación y Turismo FCC/UNC.

Estudiante de Sociología y Ciencias Políticas FCS/UNC.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *