Discurso de Cristina Fernández, análisis de economistas y repercusiones en los medios

 

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xF48XMbC0xA[/youtube]

«El instrumento fue creado en el año 2002 para compensar a los ahorristas afectados por el corralito y la pesificación asimétrica y que demandó al Estado una erogación total de 19.600 millones de dólares, entre capital y intereses.

A primera hora de la mañana de hoy, el Ministerio de Economía y Finanzas impartió la orden para que se realice el pago de cerca de 2.207 millones de dólares correspondientes a la última cuota.

Para concretar el desembolso, el Banco Central entregó al Tesoro alrededor de 1.715 millones de dólares de sus reservas internacionales».

Publicó hoy la agencia de Noticias del Estado  TELAM  ( Click informe completo).

El economista Diego Sánchez Gould de la Consultora cordobesa Cedapp, dialogó con Pablo Miranda ( Editor Caminante) y Germán Quiroga en Radio Calamuchita 91. 5 Fm, donde analizó el discurso de la Presidente Cristina Fernández  03-08-12 diego sanchez

Curación de contenidos CAMINANTE DIGITAL

 

Ambito Financiero ( A un Click informe completo)

El Gobierno hizo efectivo el pago del Boden 2012 por 2.300 millones de dólares y de está forma queda concluida una etapa que comenzó en 2002 con la emisión del título público.

Ayer la presidente Cristina de Kirchner, durante el acto por el aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, confirmó el pago de la última cuota. «Este es el dinero que debían haberle devuelto los bancos a los ciudadanos y ciudadanas argentinas», dijo la jefa de Estado

Kirchner indicó que a partir de hoy la deuda pública en moneda extranjera quedará reducida al equivalente del 8,4 por ciento del Producto Bruto Interno, contra el 92 por ciento que representaba en 2002.

Los Bonos Optativos Del Estado Nacional fueron adjudicados por un valor nominal total de 11.770.307.500 de dólares y su plazo de cancelación fue establecido en 10 años y seis meses.

 

Perfil ( Click informe completo)

Faltó al anuncio de CFK por su enemistad con el presidente del organismo, Adelmo Gabbi. Cuáles fueron las escuetas palabras del vice.

El ampuloso fin del corralito con el rescate del Boden 2012 anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner opacó el 158° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, pero ambos eventos fueron eclipsados por los grandes presentes y ausentes de la jornada. La sorpresa por la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, compitió con las suspicacias generadas por la ausencia del Vice Presidente de la Nación, Amado Boudou.

La Nación ( Click informe completo)

La cancelación de bonos en moneda estadounidense volverá a cobrar peso con el vencimiento del Boden 2015; en 2013-2014 la demanda de divisas para deuda bajará.

uego del pago del Boden 2012, los vencimientos de deuda en dólares del Estado Nacional se alivian por tres años, cuando llegue el momento de cancelar el Boden 2015.

Hoy el Estado pagará U$S 2200 millones por la amortización y última cuota de intereses del bono que fue emitido para compensar a los ahorristas con depósitos confiscados durante el corralito financiero que desató la crisis de 2011.

Muy pocos de estos títulos públicos quedaron en manos de ahorristas minoristas. El 25% del total está en manos del sector público y el 75% entre privados, que se reparten mayoritariamente entre grandes fondos de inversión (Capital World Investment, Black Rock, MFS, Capital International Fund, Fidelity Investment y Franklin Resources).

Para cerrar este año, el último compromiso fuerte serán los U$S 2200 millones de Cupones vinculados al PBI que se pagarán el próximo 14 de diciembre. Estos títulos devengan una renta anual atada a la expansión del Producto; sólo si la economía crece al menos 3,26% anual este año habrá un pago para el año próximo.

 

Le Monde Diplomatique edición Cono Sur  ( Click informe completo)

El origen del Boden 2012 y el fracaso de la convertibilidad

El último pago

Por Mario Rapoport*

El próximo viernes 3 de agosto se pagará el último cupón del Boden 2012, el bono ofrecido como alternativa para los ahorristas afectados por la pesificación de los depósitos bancarios. A diez años del 2001, ¿cuáles fueron las causas que condujeron a la crisis?

«Al que depositó dólares se le devolverán dólares y al que depositó pesos se le devolverán pesos”, había dicho el entonces presidente Eduardo Duhalde. Esa frase fue pronunciada a poco de asumir su cargo, luego de la declaración de default del brevísimo gobierno de Adolfo Rodríguez Saá, producto de la crisis del régimen de convertibilidad y del “corralito” instaurado por el presidente Fernando de la Rúa el 1º de diciembre de 2001. Pero ello no fue así: lo que había prometido Duhalde resultaba en principio imposible, dado que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no podía emitir dólares ni conseguirlos mediante emisión de deuda.
El establecimiento del “corralón”, el 10 de enero de 2002, fue un primer paso para intentar resolver el problema. Éste consistió en la reprogramación de las fechas de devolución de los depósitos a plazo fijo. Según estuvieran denominados en pesos o dólares, esos depósitos pasarían a reintegrarse a partir de marzo de 2002 o enero de 2003, respectivamente.

Así se inmovilizó la mayor parte de los depósitos en dólares, lo cual fue acompañado con una propuesta de canje voluntaria de los mismos por bonos, entre los cuales estaba el Boden 2012 que termina de pagarse ahora, el próximo 3 de agosto.

El nuevo Plan ofrecía un menú de tres bonos diferentes, dos en dólares y uno en pesos. La oferta que el gobierno realizaba en conjunto con la conversión de las deudas de dólares a pesos comenzaba a delinear lo que luego se llamó la pesificación asimétrica: deudas en dólares pagadas 1 a 1 en pesos y depósitos en dólares reconocidos a un tipo de cambio mayor que el vigente en la convertibilidad: 1,40.
Esta historia fue la última consecuencia de las políticas neoliberales basadas en el endeudamiento externo que llevaron a la crisis del 2001-2002 y luego al default.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *