Hoy son los alegatos en el juicio barrio Ituzaingó anexo

  1. La principal incógnita será el planteamiento que realice el fiscal de Cámara, Marcelo Novillo Corvalán, quizás en la más extensa de las conclusiones, sobre si pedirá una pena de prisión efectiva o condicional para los dos productores agropecuarios y el aeroaplicador, acusados del presunto delito de “contaminación dolosa”.
    En Reporte Calamuchita ( 8 a 9 horas por Radio Calamuchita) entrevistamos a Pablo Riveros del Colectivo Paren de Fumigar, vecino de Villa Ciudad Parque en Calamuchita.
    07-08-12_pablo_riveros

    De acuerdo a las especulaciones, el representante del Ministerio Público, que está acompañado por el fiscal de Instrucción, Carlos Matheu, podría pedir una condena efectiva teniendo en cuenta los episodios contaminantes, además de los efectos nocivos para la salud humana. En las últimas audiencias, Novillo Centeno reclamó al tribunal la incorporación de la prueba documental de la causa “madre”, la que fue duramente refutada por los defensores.

    En esa misma tesitura mantendría sus dichos el abogado querellante, Domingo Martínez, que pediría una pena efectiva al tribunal, acentuando sus palabras en la nocividad de los agroquímicos en la población. Cabe recordar que según el Grupo Madres de Ituzaingó, alrededor de 130 personas han muerto en los últimos años por casos de cáncer. La principal sospechosa sobre la causa de esta enfermedad terminal tendría en la mira a los agroquímicos.

    Finalmente los defensores de los productores, Francisco Parra y Jorge Gabrielli, podrían sostener que no hay comprobación efectiva de la existencia de las fumigaciones en los casos denunciados en los meses de febrero de los años 2004 y 2008, por lo que pedirían absoluciones.

    Datos publicados por La Mañana de Córdoba , resumen y entrevista de Pablo Miranda ( Períodico Caminante)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *