Es el lugar que conjuga, la excelente gastronomía criolla y regional elaborada por el Cheff Adrián Moreno, acompañado por vinos de Calamuchita y zonas que integran la Ruta del Vino, sumando un escenario inigualable de historia tangible a través de sus paredes de adobe y galería fotográfica. Sábados por la noche Peña Folklórica.
Desde el veredón advertimos que es el lugar que nos está llamando con aromas cómplices de empanadas criollas, humita, guiso de lentejas, locro, aves, pescados, pastas y exquisitos postres caseros, la misma sensación que percibían los lugareños allá por el 1750, desde la cocina, en esta que fue la casa de Francisco Iriarte hijo del Fundador de lo que fue la Estancia Nuestra Señora de Copacabana, hoy Los Reartes, Juan de Iriarte.
La vieja Casona posee ruinas de lo que era la enramada con arcos de estilo Jesuita, orden religiosa que habitó en el valle y en Alta Gracia. El aljibe tradicional no podía faltar en una casona de esta naturaleza, pero lo más importante que sus dueños supieron cuidarlo hasta la actualidad, se determina que por su diseño en base a remaches y encastrado es del 1800.
El responsable del emprendimiento, Adrián Moreno, nos manifiesta su agradecimiento a la Señora Élida Giménez, propietaria de la casa, por refaccionarla sin que pierda su esencia y confiar semejante patromonio; por otra parte nos dice que algunos de los datos históricos que nos ha aportado para el relato, pertenecen al libro » Los Reartes aportes para la comprensión de su historia» de Margarita Narvaja, vecina del pueblo.
Lo de Acevedo, junto a la Capilla Histórica, la Pulpería Don Segundo Sombra y otras casonas de la calle principal, representan el pasado histórico colonial del lugar que llevó a la Agencia Córdoba Turismo a otorgarle a la localidad de Los Reartes el título de Primer Pueblo Patrio de la Provincia. Pase, lo estan esperando, Frente a la Capilla Histórica, Lo de Acevedo. Si quiere anunciarse y realizar una reseva 3546-15451545.