Luces de alarma en el turismo regional

 

Claves: publicidad inteligente, focal, ampliando el espectro. Ofrecer la región Calamuchita como un producto integrado , controlar la competencia desleal. Bajó la rentabilidad. Son los temas que se expusieron en la conferencia de prensa realizada en el Hotel Arcos del Río por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita. Anticipo de edición impresa de Caminante. 

AHAB tiene su sede en Villa General Belgrano, por eso llamó la atención que la conferencia fuera en Santa Rosa. El Presidente de la institución, Esteba Acerbo,  manifestó que hacer la conferencia en Santa Rosa, tenía un significado simbólico y  la intención de dejar  en claro que la Asociación es la representante de la actividad hotelera gastronómica del Valle de Calamuchita.

Acerbo aseguró que se está  comenzando a transitar  una crisis en la actividad y que es necesario tener un punto de partida desde lo privado y lo público para abordarla.

“Hay datos objetivos que demuestran que estamos en crisis; por ejemplo: enero, febrero y marzo del 2013, comparados con igual periodo del  2012, los números arrojan un 15% y hasta un 20 % decreciente, y eso que el 2012 no fue un gran año,  a lo que se le suma la menor rentabilidad”.

Acerbo, en una charla anterior, con CAMINANTE,  había asegurado  que cuando se da a conocer un número frío del 80% de ocupación  en la alta, es relativo; y si bien acuerda con que no  es un mal número, hace la salvedad que la realidad indica que hay menor rentabilidad.

“Los números son los peores de los últimos diez años”, aseguró.

Ante estas luces de alarma, el Presidente de AHAB, manifestó que  es un tema que debiera interesarnos a todos, porque es la industria fundamental de la región, ya que  están faltando otras complementarias.

Expectativas

“Si bien no somos un destino de invierno, tenemos mucho por ofrecer, el tema es llegar bien. Hay que focalizar la promoción, que sea más inteligente, y ampliar el espectro de llegada”.

La presentación de la oferta turística invernal en Buenos Aires, que se realizó el pasado martes 18 de junio en los salones de FEHGRA en Capital Federal donde la región promocionó los atractivos para las próximas vacaciones de julio, incluyendo las fiestas de Sabores Serranos de Santa Rosa y del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, responde claramente a que provincia de Buenos Aires y Capital Federal son los principales centros emisivos de turismo del país.

El flagelo de la competencia desleal

El presidente de la Asociación Hotelera Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita manifestó que uno de los problemas más serios que afronta el sector, es la competencia desleal que se da en el ámbito de todo el territorio nacional a raíz de los establecimientos no declarados, y apuntó, que si bien en el valle no se da como en grandes destinos o ciudades donde funcionan edificios que son verdaderos Aparts no declarados, en nuestra región que es más pequeña el número es significativo. Sobre este punto dijo que tiene que haber voluntad política para revertir la situación que le hace mucho mal a la industria turística, en ese sentido, Fernando Bertello integrante de la Comisión Directiva de AHAB,  pidió a los empresarios del sector que se arrimen a la asociación porque aunando esfuerzos  se puede exigir que el juego sea limpio.

 

 Fortalezas

Sobre este tema, se acordó que Calamuchita debe venderse u ofrecerse como corredor, y se aseguró que el turista evalúa las ventajas comparativas con otros destinos.  De esta manera, se hizo incapié que cada pueblo tiene su identidad, que no se ofrece lo mismo en cada uno de ellos y es bueno que los centros turísticos traccionen de esa manera. Hay buena hotelería, cabañas, gastronomía y paisajes de sobra para dar esa pelea. “Hay que tener en cuenta que nuestra competencia no es nuestro vecino de en frente o de al lado, tenemos que trabajar en equipo con toda la región” sintetizó Esteban Acerbo al cierre de la conferencia de prensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *