El salón de la Cooperativa de Luz y otros Servicios de Santa Rosa de Calamuchita, fue el lugar de encuentro ayer jueves 30 de agosto del «Parlamento de Feminismos Populares»
El parlamento propone conformar un espacio de debate y reflexión sobre distintas problemáticas e intereses que nos atraviesan en este contexto de ajustes y retrocesos de derechos que repercute en los sectores populares; con el fin de elaborar propuestas de trabajo que puedan ser abordadas regionalmente desde el Parlasur.
Temas como el acceso a la salud, el aborto seguro legal y gratuito, la educación, el respeto a la diversidad sexual, el cuidado de la tierra, el fortalecimiento de la economía popular y la cultura comunitaria, la participación y acceso a los cargos de toma de decisiones con equidad de géneros en todos los ámbitos, se plantean en las agendas sociales y requieren un tratamiento colectivo y participativo para el ejercicio de una ciudadanía plena.
- Estuvo presente la Diputada del Parlasur Cecilia Merchán.
Cobertura Radio Comunitaria El Brote
Se organizó el trabajo en comisiones atravesadas por un eje: participación política.
«A pesar de nuestra creciente participación en organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles, sociales y cargos públicos, las practicas y vínculos siguen siendo muchas veces sexistas hacia adentro y hacia afuera de nuestros espacios de participación. ¿Cómo feminizar la política?» aportaron desde Prensa de la Organización.
Temas y visiones, según informe aportado.
SALUD Y EDUCACION PUBLICA: Sostenemos que el derecho a la salud y la educación deben ser garantizados por el Estado a partir de las experiencias, preocupaciones y realidades de cada comunidad.
TIERRA, AMBIENTE Y HABITAT: El consumo y la producción capitalista han generado el desgaste de los recursos, maltrato a la tierra, desplazamientos forzosos y sin brindar soluciones al problema de la pobreza y la vivienda digna.
DIVERSIDAD: En el marco de una realidad represiva con las diversidades sexuales no hegemónicas y de retrocesos de derechos, apostamos a reivindicar la inclusión y la igualdad de derechos para todxs.
ECONOMIA POPULAR: Frente al monopolio del capital y las lógicas del mercado financiero, proponemos una economía real, virtuosa, donde el trabajo este en el centro. Donde el intercambio sea justo y las relaciones humanas, conscientes.
CULTURA COMUNITARIA: El Estado debe fomentar el desarrollo endocrino de las identidades culturales locales. Una Cultura que vive y se renueva permanentemente en las comunidades, con el aporte de la gente, con la idea de que todes hacen cultura, y así aportan en la construcción de su territorio.